
La vida también es un parche
Entendiendo que el suicidio es tema que ha tomado bastante relevancia en los últimos años y, aún más que las enfermedades mentales son reconocidas como un factor medico importante se crea este proyecto. Adicional a la pandemia global que vive el mundo por causa del virus COVID-19.
Al día de hoy existen aún estigmas y tabúes respecto a esto. “Estigma, particularmente en torno a los trastornos mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o han tratado de hacerlo y, por lo tanto, no reciben la ayuda que necesitan. La prevención del suicidio no se ha abordado apropiadamente debido a la falta de sensibilización respecto del suicidio como problema de salud pública principal y al tabú existente en muchas sociedades para examinarlo abiertamente. En la actualidad, unos pocos países han incluido la prevención del suicidio entre sus prioridades sanitarias, y solo 38 países han notificado que cuentan con una estrategia nacional de prevención del suicidio”.
Anualmente, cerca de 800 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida. El suicidio se puede producir a cualquier edad, y en 2016 fue la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo. El suicidio no solo se produce en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno global que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, en 2016, más del 79% de los suicidios en todo el mundo tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos. El suicidio es un grave problema de salud pública; no obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos y a menudo de bajo coste. Para que las respuestas nacionales sean eficaces se requiere una estrategia de prevención del suicidio multisectorial e integral. (OMS, 2019)
OBJETIVOS
- Retirar los tabúes que pueda acarrear el hablar del tema del suicidio y más importante aún, su prevención.
- Crear estrategias de prevención para el suicidio en adolescentes de Colombia, bajando así los índices de mortalidad por esta causa (suicidio) y a mayor escala, del mundo.
- Establecer espacios de formación a otros jóvenes, para que repliquen lo aprendido y lo lleven a sus propios grupos y/o comunidades que necesiten del conocimiento de prevención del suicidio.
RESULTADOS ESPERADOS
- Brindar un espacio de reflexión y conciencia a los jóvenes acerca de los riesgos y consecuencias, y que en un futuro ellos sepan como reconocerlo.
- Ofrecer un espacio en que los jóvenes conozcan cuales son los mecanismos de apoyo para alguien que está propenso al suicidio, piensa en el o ha intentado quitarse la vida.
- Estimular a los jóvenes mediante la atención y el pensamiento crítico a conocer y luchar contra los índices de mortalidad en los Scouts y en Colombia en general, por esta causa.