
Corazones Solidarios
Dialogando con mi unidad de clan del grupo scout Hermano Juan y una joven del grupo Terepaima conversamos sobre las dificultades y vicisitudes que están acechando a la niñez y adolescencia en el marco general sobre la violencia, apatía que afectan al desarrollo psico-social, emocional e inclusive cognitivo, a consecuencia de provenir de familias disfuncionales y sobre todo de muy bajos recursos económicos, los familiares se ven obligados a llevarlos a casas hogar, por tal motivo llegamos al acuerdo que podíamos contribuir con ellos aportando afecto, tiempo y herramientas útiles para su crecimiento y su desarrollo en el futuro.
Visite a la Asociación Civil "Ciudad de los Muchachos", ubicada en El Palaciero-Cabudare para realizar nuestro diagnostico, por medio de la entrevista y observación focalizada y no focalizada para con los niños y jóvenes que hacen vida allí. Esta asociación tiene el fin de recibir a los jóvenes a quienes los padres se les dificulta el cuidado y educación y prefieren hacer el sacrificio de dejarlos en esa casa hogar para que puedan tener una educación de calidad y tratar de formarse para ser personas de bien en futuro, para no hacerlos pasar trabajo, y así prevenir que caigan en situación de calle.
Se tramito cartas a la directora de la Asociación, solicitando el permiso para aplicar un proyecto social enmarcado en los lineamientos del programa mensajeros de la paz, donde se dio atención personalizada y en pequeños grupos hacia los niños, jóvenes e incluso adultos, aplicando diversas actividades scouts, recreativas, educativas y de desarrollo personal e incluso espiritual, donde pudieran obtener el conocimiento necesario y que les sirvieran de base y herramientas para su desarrollo y crecimiento personal y como comunidad, así como también se emplearon actividades que reforzaran los valores, la unión, la convivencia y el afecto que necesitan.
Me reuní nuevamente con 3 rovers de mi grupo y planificamos el programa para la realización de las actividades. Allí se integraron actividades como talleres donde los temas a tratar fueron el manejo de emociones, afectividad, liderazgo, resolución de conflictos y negación, deberes y derechos de los niños, taller sobre las drogas, realización de laminas y pancartas. Dicho programa abarco de 1 día a la semana, durante 13 semanas.
Me comunique con mi jefe de unidad para que facilitara el material a utilizar para dichos talleres, y a su vez se comunico con el distrito y región para dicha facilidad.
Nos dirigimos nuevamente a la Asociación Civil Ciudad de los Muchachos para la ejecucion de dicho programa y las diferentes actividades