Porque soy Scout defiendo los Derechos Humanos

Porque soy Scout defiendo los Derechos Humanos

Tomando como punto de partida los principios fundamentales del Movimiento Scout y su responsabilidad en la contribución a la transformación de la sociedad hacia un mundo mejor, este proyecto se plantea como una oportunidad para que como Scouts hagamos conciencia en la necesidad e importancia de conocer, reivindicar y empoderar con el fin de generar acciones reales para defender y promover los Derechos Humanos, entendiendo que los Derechos Humanos son el resultado de la lucha constante de la humanidad para construir y vivir en un mundo mejor, lo cual, en el ámbito Scout, tiene su origen en el pensamiento mismo del Fundador: dejar el mundo en mejores condiciones.

Partiendo del planteamiento de un problema: las problemáticas que afectan a la niñez y a la juventud en múltiples contextos, nos enfocamos en definir tres derechos que consideramos trabajar desde el Grupo Scout y las Unidades (ramas) juveniles y desde allí abrirse a un escenario de servicio a la comunidad a través de la formación de distintas comunidades en un tema tan sensible como son los Derechos Humanos; más aún cuando en América Latina este es un tema de alto impacto e interés para la sociedad.

Es por eso que de manera particular el proyecto se ocupó en empoderar acerca de: el derecho a la no discriminación; el derecho a no sufrir violencia de género; y el derecho a la participación política.

De esta manera el proyecto "Porque soy Scout defiendo los Derechos Humanos" se constituyó en una alternativa de impacto social donde el trabajo permitió a los Scouts, tanto líderes como participantes, servir a la sociedad a través de un ejercicio de sensibilización y formación en Derechos Humanos en distintos momentos:

1. Formación de los líderes del proyecto: para la formulación del proyecto y para el conocimiento específico del tema y su posterior aplicación. Horas: 144.

2. Conformación de un equipo Rover interdisciplinario como equipo base del proyecto, transferencia del conocimiento para la generación de ideas y formulación y construcción de acciones y campañas. Tiempo de esta acción: 3 meses. Horas: 432.

3. Primera acción: campaña institucional de expectativa y generación de conciencia a través de las redes sociales de la Corporación Scouts de Antioquia (Región CSA de la Asociación Scouts de Colombia).

4. Segunda acción: encuesta virtual de saberes previos en el tema de Derechos Humanos. Participaron 150 miembros juveniles de la Región CSA.

5. Tercera acción: encuentro de sensibilización con 300 Scouts de las Unidades (ramas) juveniles y construcción de campañas de defensa de los Derechos Humanos. Diez (10) Jefes Scouts apoyaron esta actividad. 620 horas.

6. Cuarta acción: promoción de las campañas de Derechos Humanos en las comunidades de cada Scout. Horas: 600.

7. Quinta acción: campaña especial acerca de cada uno de los tres derechos elegidos, en los que los Rovers del equipo base entrevistaron a tres expertos en estos tres derechos; se realizaron videos que se difundieron por las redes sociales de la Región CSA. Horas: 54.

8. Sexta acción: elección de una comunidad vulnerable y actividades de sensibilización. Se eligió el Barrio Regalo de Dios de la Vereda Granizal del municipio de Bello del departamento de Antioquia. Horas: 45.

9. Séptima acción: actividades de promoción de los Derechos Humanos en las comunidades específicas de los integrantes juveniles de los Grupos Scouts en sus territorios. Horas: 2.760.

10. Octava acción: Realización de la campaña "Derechos al barrio". 50 Scouts, 11 voluntarios de organizaciones aliadas y 3 líderes comunales del Barrio Regalo de Dios, desarrollaron distintas acciones que desde el sentido de pertenencia, las prácticas artísticas y culturales, la conciencia ambiental y el pensarse como comunidad, promovieron la conciencia y defensa de los Derechos Humanos. Horas: 512.

11. Novena acción: realización de informe y ponencia del proyecto en el 2o Congreso Nacional Scout de la Región CSA. Horas: 73.

Las siguientes fueron las organizaciones aliadas del proyecto: Fundación Mi Sangre; Fundación Huellas; Mesa Diversa Comuna 4 de la ciudad de Medellín; MOE (Mesa de Observación Electoral); Defensoría del Pueblo Regional Antioquia.

 

Con las distintas acciones, se beneficiaron del proyecto: 300 Scouts miembros de la Región CSA de manera directa, que luego llevaron el mensaje y las campañas a sus comunidades (1.200 personas); 4.400 miembros CSA, de manera indirecta, se beneficiaron a través de las campañas en redes sociales; 69 comunidades en todo el departamento de Antioquia, por las actividades específicas realizadas por los Grupos Scouts (552 personas). Con la séptima acción se beneficiaron directamente 700 habitantes del Barrio Regalo de Dios. 28 personas hicieron parte del staff, el equipo de apoyo y las organizaciones aliadas. De esta manera, el número total de participantes es de 2.780 personas (entre staff y beneficiarios) y el total de horas de servicio fue de 5.168.

 

El liderazgo del proyecto estuvo en cabeza de dos Rovers de la Región CSA y del Director Scout de la misma (3 Coordinadores), apoyados por el Equipo Rover de base y otros adultos de manera puntual.

 

Finalmente, este proyecto de servicio y de proyección/transformación social, aportó a la generación de conciencia y de acciones que dan respuesta a problemáticas estructurales de la sociedad, constituyéndose en una manera de formar en buena ciudadanía tanto a Scouts como a personas no Scouts, en una iniciativa liderada por jóvenes Scouts. 

Started Ended
Number of participants
2780
Service hours
3552840
Location
Colombia

Share via

Share