LSM Preescolar GPO 500
Este proyecto nace luego de conversar con un familiar que trabaja en el preescolar beneficiario del proyecto, quien me comparte que tienen una alumna sorda (Sophia), a la cuál se le ha complicado el nuevo formato de clases en modo virtual, así mismo me platica que es una alumna que se siente un poco apartada de sus demás compañeros a causa de su discapacidad auditiva, y solo la profesora de su clase ha tenido que aprender de manera informal lengua de señas para poder transmitir un mensaje de la clase a esta alumna.
Al escuchar estas limitantes que se presentan en el entorno escolar de nuestra compañerita de preescolar, se plantea la propuesta a mi familiar, de ponerme en contacto con la dirección escolar de la institución, para ofrecerles de manera voluntaria un taller de Lengua de Señas Mexicana, con en objetivo de que Sophia, pueda sentirse a gusto en un entorno inclusivo, en donde no solo una maestra pueda comunicarse con ella, también otras maestras e incluso algunos de sus compañeritos.