
Donaciones por un mismo objetivo
Frente a los incendios forestales que azotaron distintos sectores de Quito, nos sumamos como voluntariado scout a una iniciativa coordinada por el Patronato San José, quien ya había gestionado la recepción de donaciones con el apoyo de instituciones y ciudadanía. Nuestra participación consistió en brindar apoyo logístico, ayudando en el armado de kits de emergencia, clasificación de insumos y traslado de donaciones a los centros de acopio y zonas de distribución. Lo que nos motivó a asumir este proyecto fue la urgencia de la situación y la necesidad de actuar rápidamente para apoyar a quienes enfrentaban el fuego en primera línea, así como a las comunidades cercanas. Fue una experiencia que reafirmó el valor del servicio scout en contextos de crisis, permitiéndonos ser parte de una red de ayuda que no descansó hasta que las necesidades básicas estuvieron cubiertas. Aprendimos la importancia de la organización, la comunicación clara y el trabajo coordinado con instituciones públicas en momentos de emergencia. Si tuviéramos que repetir esta experiencia, fortaleceríamos la capacitación previa de los voluntarios en gestión de riesgo y logística de emergencia, y estableceríamos un protocolo interno de movilización rápida. El proyecto se desarrolló en Quito, específicamente en las zonas donde el Patronato concentró sus operaciones de ayuda, y el impacto fue evidente: se logró entregar cientos de kits armados de forma ágil y ordenada, canalizando la solidaridad ciudadana hacia quienes más lo necesitaban. Este proyecto nos demostró que incluso cuando no se gestiona desde cero, el servicio scout tiene un lugar clave en la acción comunitaria efectiva.