
Salvemos al mundo de la contaminación
Salvemos al mundo de la contaminación
ASOCIACION DE SCOUTS DE MÉXICO A.C.
Provincia: Yucatán
Grupo 13 Soblonke
Sección: Manada
Participantes: Jalil Isaías Moguel Luna y Cristopher Ángel Flores Garcia
Objetivo General:
Enseñarle a la gente que generar basura es malo para el planeta, que debemos generar menos residuos y reciclar lo más que se pueda.
Antecedentes:
En la escuela nos enseñaron que mucha de la basura se puede separar y reciclar, y me interesé por saber un poco más, investigando descubrí que en el océano hay muchas islas enormes de basura, son tan grandes que llegan a medir lo mismo que Francia o Perú y están a punto de ser del tamaño de México si no hacemos algo para detenerlo.
Vi también que hay muchos animales que comen plástico y esto los mata, hay muchas ballenas que mueren en las playas y sólo tienen basura de plástico adentro, peces y aves también son afectados, no solo los del mar, hay miles de otros animales afectados.
Por todo eso, es que decidí separar los botes de PET en casa para llevarlos a reciclar, al principio lo hacíamos sólo en casa, sin embargo platicando con un amigo que también es lobato de mi manada, él se animó y quiso ayudarme y ser parte del proyecto, así que ahora somos dos quienes juntamos PET y lo reciclamos.
Desarrollo:
En mi escuela me veían mis compañeros que cuando tomaba algún juguito guardaba la botella, en lugar de tirarla y les platique y también empezaron a juntar sus botellas. Al terminar el día llegaba a casa con muchas botellas y ahora llevo un botellón con agua fresca porque es más importante reducir y no hacer tanta basura.
Mi abuelita también empezó a guardar sus botellas y me las daba y así como ella muchas personas más.
Tiempo después en mi grupo hicieron una Kermés, entonces nos dieron un espacio para compartir con las personas que nos visitarían nuestro proyecto, ese día estuvimos platicándole a la gente lo importe que es reducir y reciclar, también muchas personas nos escribieron mensajes positivos para el medio ambiente y nos cooperaron con dinero, para así comprar material y poder hacer nuestros depósitos de PET y nuestras lonas informativas.
Quisimos hacer nuestras lonas para difundir nuestro proyecto, y nos dimos a la tarea de aprender a hacerlas y con ayuda del papá de Cris, que sabe diseño gráfico, aprendimos a usar algunos programas de diseño de manera básica, lo que nos ayudó a diseñar nuestras lonas, con esto logramos nuestra especialidad de Tecnología y ciencia.
También un día le pregunte a la maestra de mi salón si podía exponer mi proyecto a mis compañeros de la escuela, entonces mi Akela me acompañó y delante de toda la Primaría expuse mi proyecto, me puse bastante nervioso pero Akela me ayudo. También lleve mi lona y puse un recipiente en un rincón donde todos ponían sus tapitas y me daban sus botellas.
También logré que el proyecto sea implementado en el trabajo de mi papá.
Para finalizar un día expusimos a la Manada lo que hicimos y los invitamos a participar cuidando al medio ambiente, motivándolos e inspirándolos a hacer estas pequeñas acciones que marcan la diferencia.