
Mi cuaderno de la vida
Actualmente estoy desarrollando un proyecto llamado "Con La Moni" donde me encuentro aliada con una ONG de la ciudad de Córdoba y donde voy a terminar el proyecto empezado en junio 2018 llamado “Mi cuaderno de la Vida”. Es un proyecto enmarcado en Scouts del Mundo, donde trabajaremos sobre los sueños, metas, objetivos, sentimientos de las y los jóvenes que asisten a esta ONG. A través de cuadernos dejaremos reflejado, como un diario íntimo, sus vivencias y sueños (como una bitácora). Mi objetivo es lograr la entrega y trabajo con 100 cuadernos para 100 jóvenes, enmarcado en los 100 años del Roverismo. Este proyecto “Mi cuaderno de la Vida”, es otro proyecto personal iniciado los meses previos al III Moot Interamericano 2018 del cual formé parte, y fue uno de los 3 proyectos elegidos de Scouts de Argentina, y uno d los 17 proyectos presentados de todos los participantes del III Moot Interamericano para trabajar en comunidades locales de Cusco, Perú. Luego de realizarlo en Perú en la etapa de descubierta, debíamos seguirlo en nuestras propias comunidades locales y así seguir con el reconocimiento de Scouts del Mundo, entonces decidí "combinarlo" con mi proyecto principal "Con La Moni".
Pueden leer más sobre "Con La Moni" en:
Descubierta en Perú
“Mi cuaderno de la vida” nació en junio 2018 inicialmente como una actividad con los niños y jóvenes de la Comunidad de Sacllo, donde se presente la idea de la la vida como un camino, no recto, sino sinuoso, con obstáculos y complicaciones, pero a su vez donde se pueden ir viendo los frutos a lo largo del camino. A lo largo de la ruta, cada uno podrá ir preguntándose a si mismos , teniendo un tiempo para reflexionar sobre ¿quiénes
quieren ser cuando sean grandes? ¿quiénes les gustaría que los acompañe en su “ruta de vida”? ¿cuál es el sentido de su vida?
El día de servicio terminaría con la entrega de un cuaderno, obtenido con alguna fuente de financiamiento que forma parte también del proyecto. Esta entrega será acompañada de palabras de aliento, de que cada uno puede lograr lo que se proponga, que es posible soñar y que puede haber caídas pero la fortaleza es el volverse a levantar. En el cuaderno, podrán expresar, apelando a la creatividad, a través de colores, dibujos, artesanías, todo lo pensado en su camino de vida, sus objetivos, metas, sueños, deseos, formas de obtenerlos, recuerdos.
La propuesta del proyecto es que puedan tener presente este cuaderno en los momentos difíciles de su vida, que puedan agregar o cambiar cosas, pedirle ayuda a su familia, Comunidad e incluso a la naturaleza, pedirles las fuerzas para lograr lo que se proponen, lo que tienen en un simple cuaderno. Que se fomente la cooperación mutua entre las Comunidades, que los niños y jóvenes persigan un objetivo común es que es
el cumplimiento del cuaderno de cada uno, y la idea es que todos vayan cumpliendo los suyos, sino el objetivo no está completado.
Este cuaderno deberá ser algo de tamaño mediano, para que sirva como compañía y no se pierda, deberá ser resistente a ser mojado ya que este cuaderno debe reflejar todas las fortalezas de su dueño, de una forma creativa. Será un recuerdo de una Scout que visitó su Comunidad.
¿Qué pasó realmente en el III Moot Interamericano?
La idea inicial era trabajar con la comunidad de Sacllo, pero luego se cambió para que mi proyecto sea trabajado en la Comunidad de Pampallacta. El 1ero de agosto, Día del Movimiento Scout por casualidad, visitamos por primera vez la Comunidad de Pampallacta para realizar mi proyecto. Me acompañó mi equipo del Moot y me ayudaron. Apenas llegamos nos dividimos entre mujeres y hombres, como era la idea inicial, y los miembros del equipo también nos dividimos entre mujeres y hombres. Cada equipo comenzó con unas danzas y una introducción personal, quiénes éramos los Scouts y qué ibamos a hacer en ese día. Yo estuve con las mujeres de esa Comunidad, y al comienzo hubo una frontera del idioma y un poco de vergûenza de compartir conmigo sus nombres, sus edades, pero apenas les presenté afiches y fibrones para dibujar, la situación dió un giro de 180º. Las niñas pudieron soltarse, participar, dibujar, me mostraron su comunidad a través de unos dibujos hermosos que todavía atesoro.
Al final de estos dibujos, comenzamos hablando sobre los sueños, las metas, los objetivos, qué les gustaría ser, y les entregué los cuadernos. También habíamos llevado stickers, asique nos divertimos despegando y pegando stickers para decorar los cuadernos. Una de las niñas sola me preguntó "esto es como un diario íntimo?" ¡Si le dije yo!, había comprendido perfecto la idea del cuaderno.
Scouts del Mundo en Argentina
Ahora toca la acplicación del proyecto con los niños y niñas de la ONG La Moni
Por último quiero contarles que relacioné este proyecto con los ODS 10, 11, 16, y fuertemente relacionado con la Paz y el Desarrollo, porque creo que uno de los primeros pasos para lograr la Paz y el Desarrollo en las Comunidades y en la sociedad genéricamente hablando es a través de la satisfacción con uno mismo, la confianza personal y creer que “si puedo”. Esto conlleva a un apoyo mutuo, fomentando Comunidades Sostenibles con la consecuencia de reducción de desigualdades.