
México Está de Pie, México Siempre Listo
México ha sido azotado por ciertas catástrofes naturales, las cuales causaron mucho daño a la sociedad mexicana, y momento en el que todos nos unimos como hermanos y los scouts hicimos honor a nuestro lema “Siempre Listos”.
En si esto no solo redactare lo que fue el desarrollo de la colecta de víveres para los damnificados, sino también el transcurso de los hechos sucedidos en nuestro país en los últimos meses, y el cómo lo vivimos de manera personal y de nuestro grupo. En si desarrollamos una colecta para los damnificados.
Estos hechos en sí, comenzaron a finales del mes de Agosto, con una serie de huracanes que azotaron a nuestro país, a Estados Unidos y a los países del Golfo de México y el Caribe.
Afortunadamente los huracanes tienen una forma de predecirse y de evitar tragedias más grandes, evitando muchas pérdidas humanas.
El día 7 de Septiembre del 2017 en los estados de Chiapas, Oaxaca y partes de Tabasco, aproximadamente a las 11:49 de la noche, ocurrió un movimiento telúrico de 8.2 grados Richter. Considerado uno de los terremotos más potentes de la historia, causando la muerte de mucha gente.
Este suceso sacudió a todo nuestro país, pegando en el corazón de todos los mexicanos y del mundo. Se demostró como la sociedad mexicana se levantó sin necesidad de recibir un llamado para ayudar a quienes más lo necesitan en ese momento.
En ese momento toda la sociedad se levantó para ayudar en la forma en que se pudiera, como resultado de los hechos, varios edificios y casas cayeron y entre ellas varias personas quedaron atrapadas y a pesar de que mucha gente falleció, también muchos otros fueron rescatados.
De este suceso la solidaridad se dio a notar y una de las grandes imágenes que te levantaban el ánimo y nos impulsaban a seguir adelante fue la del señor que levantó la bandera nacional del caído edificio de la presidencia municipal y la puso a ondear encima de los escombros del edificio, mandando un mensaje al resto de México y el mundo, estamos de pie y podremos salir adelante.
En todo el país se abrieron centros de acopio para los damnificados y se prepararon brigadas de gente para ir a ayudar en las zonas afectadas, entre la gente que apoyo en estos labores estaban los scouts, de diferentes asociaciones pero todos con un fin en común.
En lo personal yo estaba algo angustiado debido a que quería poner mi centro de acopió junto con los integrantes de mi grupo, pero me contenía debido a que no tenia forma de llevar lo recaudado. Posteriormente ciertos sectores de la sociedad en Guanajuato Capital abrieron centros de acopió pero por un plazo corto, así que manos a la obra, convoque a que la gente de mi grupo ayudará para el siguiente sábado y llevarlo a los centros establecidos lo antes posible.
Las cosas en las zonas afectadas ya se estaban normalizando, pero aun había mucho trabajo que hacer así que la ayuda seguiría faltando.
Para lograr conseguir apoyo para el acopio se compartió la información por redes sociales y por lo integrantes de grupo, recibiéndose un poco pero indispensable cantidad de donativos el día que se abrió el centro de acopio, además de poner un anexo del centro en la una farmacia local.
El día 19 de Septiembre de este año, se recuerda a las víctimas del terremoto del 19 de Septiembre de 1985, el cual azoto principalmente a la Ciudad de México, con una magnitud de 8.1 grados Richter, uno de los más mortíferos y que cambiaron la historia del país. Terremoto el cual causo muchos derrumbes de edificios y viviendas de la ciudad, además de la gran pérdida de vidas que rondaban los 10,000 y 20,000 muertes. Se resalta que en este momento toda la sociedad mexicana se levantó para ayudar en ese momento de necesidad entre ellos los scouts.
Se realizó un simulacro nacional a las 11:00 de la mañana como recordatorio de la tragedia. Al igual que algunos actos cívicos, colocándose las banderas a media asta en honor a las víctimas.
En un momento de desconcierto y con una coincidencia temible, a la 1:14 de la tarde, comenzó un sismo, el cual no había sido anunciado por la alarma sísmica ya que esta comenzó a sonar ya cuando estaba temblando.
El terremoto fue registrado con epicentro en el estado de Morelos, con una magnitud de 7.1 grados Richter, en este momento de desconcierto después de un simulacro y del recuerdo de un terremoto devastador. En Guanajuato al oír la noticia estuvimos al pendiente de la situación, hasta el momento parecía que las cosas estaban bien que nada más había sido el susto. Pero poco a poco en lo que pasaba el tiempo y en lo que las imágenes empezaban a llegar, nos dábamos cuenta que las cosas no estaban bien, ya varios edificios se habían caído y que había gente atrapada, en ese momento pensamos es otro 85, pero no solo la Ciudad de México había sido afectada, sino también los estados de Puebla, Morelos, Oaxaca y Chiapas, a tan solo unos días de la otra tragedia.
Los nervios a nivel nacional estaban de punta ya que no había forma de comunicarse con las zonas afectadas.
Inmediatamente el pueblo de México una vez más se levantó a ayudar, en las ciudades afectadas ya la gente se había armado en brigadas para remover escombros, de igual modo los scouts si esperar un llamado fueron al apoyo de los que lo necesitaban, también la gente que saco sus puestos de comida y se puso a regalar sus productos para aquellos que lo necesitaban, para aquellos que estaban ayudando. De la misma manera en el resto del país se volvieron a abrir los centros de acopio, de igual modo se empezaron a organizar diversos eventos, de los cuales lo recaudado se iría a los damnificados, en ese momento como hace 32 años volvimos a demostrar de lo que estamos hechos los mexicanos.
Tanto el Jefe Scout Nacional, como el Presidente Scout Nacional, comenzaron a convocar el Siempre Listos y ayudar.
En ese momento volvimos a hacer promoción de nuestro centro de acopio, colocándolo de nuevo en la farmacia y recolectando en algunas escuelas de la ciudad como la Centro Educacional Piloto, Centro de Estudios de Bachillertos 8/6 y la Isaac Newton de la comunidad de el rodeo.
En ese mismo día nuestro presidente de provincia organizándose con los jefes de grupo, consiguieron un tráiler para lo recolectado en la provincia y llevarlo a los lugares afectados.
Después de colectar, lo juntado por el grupo, lo organizamos y empaquetamos en nuestro local, recibiendo ayuda de todo el grupo, sus integrantes y los padres.
De este punto junto con el grupo 2 de Guanajuato llevamos los donativos con el grupo 5 de Irapuato, en donde se estaba concentrando los donativos de toda la provincia, yo fui a ayudar con la entrega de los donativos de Guanajuato a Irapuato, en donde descargamos todo y ayudamos en la clasificación de algunas cosas.
En si por nuestra parte nuestro trabajo ya había terminado, pero en todos existía la espinita de qué más puedo hacer para ayudar, llegando al grado de querer ir.
Cada día las noticias nos daban imágenes de lo que estaba sucediendo y así como estaban las que te destruían el alma como las de los edificios caídos y con la idea de que aún hay gente atrapada, también había las que te levantaban el ánimo y te llamaban a decir vamos a ayudar si se puede, el ver a las gente que a pesar de todo estaba formando cadenas para quitar escombros, ver a la gente que regalaba materiales de trabajo para remover y rescatar, la gente que daba comida, y lo que se veía raro, como los comerciantes regalando sus productos como los tacos o tamales, lo adultos mayores que ayudaban en lo que pudieran, aquellos maravillosos perros entrenados para este tipo de sucesos, esos puños en alto, que clamaban silencio para escuchar a los atrapados y los scouts que al verlos en las imágenes te dicen Siempre Listos.
Nos comentan que se va a necesitar gente para llevar y entregar los víveres de la provincia, y el Jefe de comunidad del grupo 2 de Guanajuato, me invito a acompañarlos en la entrega.
Aliste mis cosas para irme, y saliendo para después encontrarnos con los del 5 de Irapuato, partimos con la misión de ayudar a nuestro país; custodiando al tráiler, y dirigiéndonos a Morelos, debido a que esas fueron las instrucciones de Nacional. Llegamos a Jiutepec, donde nos coordinaríamos con la provincia Morelos, ahí nos mandaron a la estación de bomberos, donde descargamos todo lo que se había juntado de la Provincia Guanajuato II.
De ahí nos trasladamos a un poblado llamado la Nopalera, en donde se nos comentó que entregáramos algunas cosas principalmente a la gente que vivía retirado o de difícil acceso, también nos comentaron que la idea era ayudar en la construcción de los refugios temporales para la gente.
En el pueblo se veía un ambiente extraño, el simple hecho de ver que era una comunidad pobre y que muchas de las casas habían queda destruidas, el ver a la gente durmiendo en casas de campaña o debajo de lonas, en donde antes estaban sus casas, es algo que te entristece y te pone a pensar; empezando a caminar para ir con la gente afectada nos topamos con una familia que muy agradecidos con la gente que estaba ayudando, estaban dando de comer algo, es algo que te pone a reflexionar, de cómo la gente que no tiene, te agradece de la forma en que puede.
Empezando a repartir nos dimos cuenta de cantidad de destrucción y de gente que ya no tenía nada, gente que nos recibía los donativos con mucho agradecimiento, eso es la mejor satisfacción que podemos sentir por lo que estamos haciendo.
Esto fue un trabajo cansado ya que hacía mucho calor y eran cansados los caminos que seguimos, pero fue algo reconfortante. En el trayecto a la plaza nos encontramos a unos niños, y nos detuvimos a regalarles ropa.
Nos despedimos de la gente del pueblo, muy agradecida.
De ahí nos dirigimos a cenar a Cuernavaca donde también nos percatamos del daño en diversos edificios históricos. De ahí fuimos a la casa del presidente de la provincia Morelos quien nos recibió muy amablemente.
Ante estos sucesos se generó un movimiento por parte de diversos artistas que ofrecieron apoyo a los damnificados, también visito las zonas afectadas el Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout Ahmad Alhendawi, quien reconoció el trabajo brindado por la sociedad mexicana y los scouts en estos momentos de crisis.
En estos momentos de la tragedia todos nos unimos y nuestro país recibió la ayuda y el amor por parte del mundo, diversos países enviado su apoyo en especie y muchos otro enviaron elementos especializados para ayudar en los rescates y la remoción de escombros, con quienes estamos agradecidos.
Recordamos ese gran valor, esa gran fuerza para no rendirnos y salir adelante, recordamos a todos aquellos que sin rendirse ayudaron en la forma en que pudieran, aquellos que lo dieron todo por servir a nuestro país una vez mas y demostrar que estamos unidos y que estamos listos para afrontar cualquier adversidad, somos grandes y lograremos lo imposible una vez más, resurgiremos de los escombros, gracias al espíritu de nuestra nación aquel que nos recuerda un soldado en cada hijo te dio, ayudando y demostrando lo que es México y lo que somos los mexicanos.
Sigamos ayudando a quienes más lo necesitan estamos con ustedes, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Modelos Puebla, todo México nos necesita, sigamos unidos, saldremos adelante, México está de pie, nos levantamos una vez los volveremos a hacer, fuerza México. Siempre Listos.