
Donemos Calor III 2017
Como otros años realizamos por 3ra vez el proyecto Donemos Calor, el cual consiste en realizar la colecta de ropa abrigadora principalmente y cobijas para la gente de la comunidad de El Tablón en la Sierra de Santa Rosa de Lima Guanajuato, la cual se encuentra en el centro de la sierra y es muy azotada por el frio invernal.
Siendo así que en ocasiones que hemos visitado la comunidad, empieza a oscurecer a las 4 de la tarde y con eso también comienza a hacer frio.
Comenzando con la colecta entre los integrantes de nuestro grupo, quienes además de donar y de invitar a donar a sus familiares y amigos, también informaron y juntaron ropa dentro de sus escuelas y trabajos.
Siendo que ya hasta antes de lanzar la convocatoria, muchos niños y personas de la sociedad en general ya nos preguntaban que cuando iniciaríamos la colecta o si ya nos podían ir entregando ropa y muchas otras cosas.
Esto es un gran resultado debido a que hemos logrado que la sociedad sin necesidad de avisarles o informarles ya tenga interés en donar además de darle importancia a esta labor y concientizar a la gente de que importante es ayudar a aquellos quienes más lo necesitan y que hay mucha gente que tiene muchas necesidades y que nosotros podemos apoyar a satisfacerlas y contribuir en su óptimo desarrollo.
Se realizó la colecta en diversos lugares, entre ellos nuestro local de grupo, en diversas casas de los miembros de tal, como en negocios como una farmacia local y además en diversas instituciones educativas.
También se realizó la propaganda de la colecta en diversos medios, entre ellos y principalmente las redes sociales, también colocando anuncios en diversas zonas de la ciudad, y utilizando también una lona como publicidad más amplia.
Haciendo los recuentos de la colecta y empezando el trabajo de separación y acomodo de la ropa para hacer más fácil su entrega, y fue ahí donde nos dimos cuenta que en esta ocasión se recibieron más donativos que en otros años, siendo también que fue mucha más ropa abrigadora y cobijas que en otros años.
Unos días antes, nos dimos cuenta de que estaba haciendo mucho frio y que aún faltaba mucho más frio, y si así sentíamos frio en las zonas bajas y más calurosas del estado, no nos imaginábamos cuanto frio estaría haciendo en la comunidad.
Preparamos los donativos y así que nos alistamos, junto con 2 camionetas en las cuales partiríamos hacia la comunidad y hacer la entrega.
Tuvimos un trayecto muy bueno, así que llegamos rápido y seguros a la zona.
Ya en la comunidad, empezamos a avisar que traíamos ropa.
En poco tiempo empezó a llegar la gente y de manera ordenada los formamos para que poco a poco empezaran a tomar la ropa.
De forma lenta pero eficiente empezaron a tomar la ropa y también les pusimos una maraca para que así pudieran repetir de nuevo y que todos alcanzaran algo de ropa.
Poco a poco la ropa se empezó a acabar y la gente se iba con las manos llenas de ropa, y los niños que felices andaban con sus ropas nuevas.
Al terminar algo muy gratificante era que la gente te dijera gracias por esa labor que estábamos realizando en ese momento.
Después de recoger todo, subimos con la familia de Maribel, una joven de la comunidad, la cual por cuestiones de salud anda en silla de ruedas, llevándole su pastel, debido a que ese día era su cumpleaños, además de algo de despensa para ellos.
Muy agradecida la familia a la cual visitamos siempre que vamos, nos dan algo de comer, por lo cual siempre quedamos muy agradecidos con ellos.
Como de costumbre antes de irnos caminamos en la zona, disfrutando de la naturaleza y la hermosura de la comunidad.
Ya siendo tarde partimos con la promesa de volver en abril, con juguetes para los niños.
Finalizando con una reflexión de lo importante que es ayudar a quienes más lo necesitan, en no pensar únicamente en nosotros, en acordarnos que hay gente que le batalla para salir adelante y que nosotros podemos hacer algo por ayudar, recordando las palabras de nuestro fundador “La verdadera felicidad se encuentra en hacer felices a los demás” y “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. Es importante ver la posibilidad de contribuir al desarrollo de la sociedad, y aseguro que aunque no recibamos nada a cambio, siempre nos llevaremos las sonrisas y las gracias de la gente a quienes hemos ayudado.