
Con La Moni
La Moni surgió en el invierno de 2017, luego de que nuestra Jefa de Grupo nos comparta una noticia de un canal de televisión, sobre un Comedor que necesitaba ayuda, la Familia Galván. Necesitaban sobretodo colecta de alimentos y abrigo para los niños, niñas y jóvenes que forman parte del B° Villa Boedo, en Córdoba Capital. Este proyecto comenzó siendo de la Comunidad Rover y ahora es individual pero siempre estoy buscando amigos, amigas y familiares que me ayuden.
Desde ese momento, con la ayuda de la Comunidad Rover de la cual formo parte, comenzamos una colecta de alimentos pensando que solamente iba a quedar en esa acción. El día que llevamos lo que habíamos recolectado, que era muchísimo, “El Comedor de Moni” nos contó cómo trabajaban, qué días servían el almuerzo y la merienda, y que no solamente se encargaban de las comidas de los pequeños sino también realizaban apoyo escolar cuando había suficiente personas para ayudar, clases de música (los creadores del Comedor son miembros de una banda de cumbia), clases de zumba, entre otras actividades muy completas para el crecimiento de los chicos y chicas del barrio.
Ahí se intensificó mi interés, y el de mi mejor amiga Andre Remedi, para trabajar en conjunto con el Comedor. Ellos son una familia de 17 integrantes y mantienen el Comedor y su familia en gran parte con los ingresos de la venta de pan en el Mercado de Abasto. Nos comentaron que realizaban todo en horno de barro, y esto prolongaba los tiempos de cocción más de lo estimado. Con Andre comenzamos a vender Bonos Contribución para poder comprar un “Horno Pizzero”, mientras menteníamos las colectas de alimentos, frazadas, ropa para bebé, útiles escolares y utensillos de comida que son siempre necesarios en un Comedor que recibe más de 200 personas todos los sábados. Recolectamos el dinero y pudimos comprar el horno. La compra del horno nos llevó mucha búsqueda de precios, modelos, capacidad y presupuesto que teníamos recolectado, pero por fin llegó (la foto que adjunto es del día que armamos el horno con la Familia Galván)
Desde ese día, afianzamos mucho más los vínculos, y hace dos años realizamos acciones conjuntas. Hace aproximadamente un año, el Comedor se convitió en Organización No Gubernamental, pasándose a llamar “La Moni” porque nos explicaron que no solamente quieren que su nombre refleje la acción de un comedor de brindar comida, sino que quieren que muestre el trabajo integral que hacen en su barrio.
Para las Fiestas de 2018, con el Equipo Distrital de Juventud realizamos un servicio de pintura de toda la casa de la Familia Galván donde realizan las actividades, con colores llamativos y el diseño del logo de la ONG, gracias a nuestro ADJ. En febrero, la mamá de la familia, Mónica, falleció. Dejó un gran vacío en el corazón de su familia y de todos que la conocemos, pero eso da fuerzas para seguir realizando todas las tareas durante el año, con Mónica que nos cuida desde arriba
Actualmente me encuentro organizando la actividad más grande e integral hasta el momento con esta ONG, que es el proyecto “Mi cuaderno de la Vida”, enmarcado en Scouts del Mundo, donde trabajeremos sobre los sueños, metas, objetivos, sentimientos de las y los jóvenes que asisten a esta ONG. A través de cuadernos dejaremos reflejado, como un diario íntimo, sus vivencias y sueños (como una bitácora). Mi objetivo es lograr la entrega y trabajo con 100 cuadernos para 100 jóvenes, enmarcado en los 100 años del Roverismo.
La Familia Galván conoció el Movimiento Scout a través de nuestro proyecto y nosotros conocimos una de las familias más unidas, con muchas fuerzas y un corazón enorme.
Les dejo las redes del esta hermosa ONG para que los conozcan y apoyen: https://www.facebook.com/ONG-La-MONI-229053104339776/