Amotlazolli
Profile picture for user Sony James_1
Mexico

Amotlazolli

La idea surgió de la problematica más aterradora (y más ignorada) que son las colillas de cigarro. Durante cualquier trayecto nosotros podiamos observar la GRAN cantidad de colillas que hay en el suelo, que viven ignoradas por ser pequeñas, pero que aunque son pequeñas, causan mucho daño y peor aún mucho de este, inreparable. 

Cuando recien empezamos el proyecto, fue apresurado y mucho de el, sin un fundamento fijo; pero lo importante era empezar a transmitir el mensaje lo antes posible. Inicialmente nuestro proyecto se llamaba "desintóxicate", en el cual planeabamos recolectar las colillas y en base a la tesis de un jovén Biologo de FES Iztacala (de la Univerdad Nacional Autónoma de México) mediante un hongo basidiomiceto, deshacer las colillas, esto con el fin de crear papel totalmente reciclado. 

Todo marcho bien, sin embargo, no logramos contactar con este jovén, y creimos que realizar su tesis sin conscentimiento, seria plagio. Tambien, se nos complico mucho encontrar cepas de este hongo. 

Cuando vimos que habia una barrera que no nos dejaba continuar con el proyecto, decidimos REHACERLO, con el mismo enfoque, pero encaminarlo a algo diferente. Es asi, que decidimos cambiarle el nombre a "Amotlazolli" el cual en nuestra lengua indigena ancestral Nahuatl, significa "No basura", el proyecto comenzo a enfocarse en algo más alla de solo las colillas, si no en el impacto de estas y de la basura en general que causan al ambiente un gran deterioro. 

La recolección de colillas sigue, pero ahora, mediante platicas, informamos y orientamos a la gente sobre como juntar sus o las colillas de cigarro y cuales instituciones recolectoras y recicladoras de colillas son las mejores y las que causan menos impacto a la huella ecologíca. 

Ahora que hemos visto más proyectos que han surgido muy parecidos al nuestro, sin embargo, ellos si desintoxican, nos dimos cuenta del daño que se causa al no tener las medidas de seguridad necesarias. Es decir, al remojar y calentar las colillas, el humo o vapor que sale de estas, es demaciado contaminante, y peligroso como para realizarlo en casa. Es por eso tambien, que preferimos dejarlo en manos de empresas socialmente responsables, con gran experiencia y con las medidas de seguridad pertinentes tanto para las personas, como para el planeta. 

Asi es como nace, Amotlazolli: 

Proyecto para obtener la Insignia Scout del Medio Ambiente (ISMA)

Ámotlazolli

Por Sonia Jaimes Aguilar y Noé Bruno Hernández Pérez.

Grupo 52izo, provincia Iztacalco.  Clan Templarios.

INTRODUCCIÓN

La colilla de un cigarro consumido puede parecer un desecho insignificante, pero, ¿qué pasa si termina en el suelo? Las colillas no se deshacen por arte de magia ni desaparecen cuando un fumador los lanza al aire o al suelo. De hecho, tardan en degradarse entre 2 y 10 años.

Y es que, a pesar de su pequeño tamaño, las colillas tienen sustancias perjudiciales para el medio ambiente como nicotina, alquitrán, acetato de celulosa e hidrocarburos, así como metales pesados como plomo, arsénico y cianuro, que, de no disponerse adecuadamente, causan contaminación en el ambiente. 

En la Ciudad de México 3 de cada 10 personas son fumadores y potencialmente 65% de las colillas terminan en el suelo. ¿Qué impacto puede tener esto? El problema surge una vez que llueve, pues las colillas no se quedan en las banquetas; por el contrario, el agua disuelve parte de sus componentes que tienden a transportarse a las coladeras como producto de las corrientes pluviales, lo que además contribuye al taponamiento del drenaje. 

De acuerdo al reporte de 2011 de Ocean Conservancy, organización no gubernamental dedicada a la defensa y protección del medio ambiente, se determinó que una sola colilla de cigarro puede contaminar 8 litros de agua de mar y hasta 50 litros de agua potable. Y desgraciadamente, puedes encontrar colillas por todas partes: calles, parques y hasta playas.

En 2013, el Instituto de Ecología de la UNAM realizó un estudio donde se observa que algunas especies de aves utilizan las colillas para hacer sus nidos, debido a que la nicotina es un material que guarda calor y repele algunos parásitos; sin embargo, esto también tiene consecuencias negativas en términos de sobrevivencia de los huevos, así como de la tasa de crecimiento y respuesta inmunológica de los polluelos ocasionada por las sustancias tóxicas de los filtros. En pocas palabras, son muy perjudiciales para los animales.

Por lo tanto, con la información obtenida hasta el momento , se busca realizar y concretar  los objetivos de desarrollo sostenible de la agenta 2030 , los cuales serán el punto 13 (acción por el clima) en el cual   se busca adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, el punto  14 (vida submarina) que busca conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible y el punto 15 (vida de ecosistema terrestre) que promueve el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la perdida de diversidad biológica.

OBJETIVO.

Crear un centro de acopio para la recolección y descontaminación de las colillas de cigarro de la colonia agrícola orienta en la CDMX, para así concientizar y fomentar el habito de la recolección de las colillas.

Encontrar y difundir por medio de platicas y talleres los centros especializados en acopio y reciclaje de colillas de cigarro.

Por medio de los talleres que se impartirán a lo largo del proyecto, se enseñaran maneras de ayudar al ambiente aparte de crear el habito de tirar las colillas en centros especializados que ayudan a evitar la huella que estas dejan en el planeta.

DESARROLLO

Fase 1:

La fase uno consiste en la recolección de las colillas de cigarro en área circundante del centro cultural y deportivo Leandro valle en la colonia agrícola oriental en la CDMX y empezar a involucrar a las personas ajenas al proyecto como, familiares, amigos y scouts.

Fase 2:

En esta segunda fase se realizará una campaña de concientización por medio de pláticas, talleres y actividades donde se le informará a profundidad a la población local la problemática de la contaminación de las colillas de cigarro incitando el hábito de la recolección y el manejo adecuado de estos residuos.

Fase 3:

Creación del primer colillaton a nivel provincia, en donde participarán las personas que hayan acudido a las pláticas y talleres, el cual tambien estará abierto al público, en el cual tambien se darán los parches correspondientes a la asistencia tanto de las platicas (y talleres) como del colillatón. 

Fase 4:

El proyecto seguira por medio de las redes sociales, a través de fotos con el hashtag #MenosColillasMasVida, por medio de Instagram (@Amotlazolli) o por Facebook (Amotlazolli). 

Procedimiento

 

El proyecto planteado se realizará dentro de las instalaciones del centro deportivo y cultural “Leandro Valle”, promocionando por medios escritos y audiovisuales acerca de los talleres y platicas que se realizaran dentro de las instalaciones ya mencionadas.

Se buscará generar interés y crear consciencia acerca de los daños que produce la colilla de cigarro, tanto en las ciudades como en el ambiente, fomentando asi la recolección de las colillas por medio de actividades y platicas en las cuales se les dará información como:

  1. Manejo de residuos
  2. Impacto ambiental

Con las bases ya planteadas dentro del proyecto, se realizarán talleres en los que se buscara llevar a la practica los conocimientos, en las cuales se destacan actividades como:

  1. La creación de colilleros reciclados
  2. Colecta de colillas de cigarro

Con el fin de expandir el proyecto a más zonas dentro de la CDMX, se realizará la última fase, la cual consiste en la creación la parches para fomentar e inspirar el proyecto, y la creación de una base scout del mundo temporal. 

Estos parches se dividen en tres grados:

  1. Bronce:

Recolectar al menos un contenedor de 10L con colillas de cigarro, asisitir a las platicas y talleres en linea, asistir al colillatón, mandar evidencia con fotos al correo: proyecto.amotlazolli@gmail.com

  1. Plata:

Asistencia al colillatón, y todas las platicas y talleres, recolectar al menos un contenedor de 10 L con colillas de cigarro, *crear un colillero funcional dentro de tu comunidad*, mandar evidencia con fotos al correo: proyecto.amotlazolli@gmail.com

  1. Oro:

Asistencia al colillatón, a todas las platicas y talleres, recolectar al menos dos contenedores de 10 L con colillas de cigarro, crear un colillero funcional en tu comunidad, ser embajador de proyecto Amotlazolli, realizando platicas y talleres en tu grupo scout, seccion o comunidad, con el fin de inspirar a más personas. Mandar evidencia con fotos al correo: proyecto.amotlazolli@gmail.com

a) Nota 1: Cada parche puede realizarse de manera individual o grupal (de 1 a 4 personas). 

b) Nota 2: Para la obtencion del parche Oro de manera grupal, no es necesario que cada integrante realice sus propias platicas. 

 

Formato de correo de evidencias: 

1. nombre completo, grupo, seccion, provincia, si es grupal, nombres completos, y nombre de su equipo. 

2. Fotografias con fecha.

3. Parche que se solicita. 

Started Ended
Number of participants
2
Service hours
5136
Location
Mexico
Topics
Youth Programme
Partnerships

Share via

Share