Descubrimiento scouts del mundo  día 2

Descubrimiento scouts del mundo día 2

20'de julio del 2015 El segundo día de descubrimiento de scouts del mundo se nos citó en CONAFOR, donde se nos explicó todo el proceso que pasa para obtener una planta para reforestar dentro del Estado de Sonora de este como cuidan la semilla para que germine hasta el momento de la reforestación. Para comenzar se nos preguntó si sabemos que era el germoplasma y como nadie supo se nos dio la definición la cual el germoplasma forestal es cualquier parte de la planta que puede generar otra planta que hace una semilla un tallo una varita etc. Para continuar son los explico que son bancos de germoplasma forestal el cual es un lugar que cuenta con personal técnico y los equipos para realizar los procesos de recolección beneficio y almacenamiento de las semillas. El primer paso para la forestación de una planta; se tiene que hacer un control de calidad en las semillas el cual se realiza en un laboratorio de análisis de calidad y pasa por cinco pruebas. La primer prueba es la determinación del contenido de humedad de la semilla: las semillas se dividen en ortodoxas las que aguantan más porcentaje de sequía (provienen de clima seco por lo general) y las recalcitrante que son los que contienen mucha humedad no con no pueden estar almacenada durante largo tiempo porque se echan a perder o le sale algún hongo. La segunda prueba es la calidad de semilla por kilo, donde se saca un promedio, coeficiente de evaluación, etc. De qué tantas semilla serán servibles para terminar o almacenarse. La tercer prueba es el porcentaje de pureza, seguido por el porcentaje de germinación, seguidas del porcentaje de viabilidad en las que remojan unas cuantas semillas durante 24 poniéndoles posteriormente sal de tetrasolio sabiendo así que las teñidas de rojo, son las semillas viables. Finalmente las semillas son almacenadas y conservadas aproximadamente 5°C El segundo tema es que nos impartieron en CONAFOR es el proceso de planeación para la reforestación el primer punto es la elección del sitio, donde se tienen que hacer recorridos previos para conocer y analizar cuidadosamente las características sociales y ecológicas del predio; así como determinar los factores adversos del medio ambiente A los que abra que enfrentarse para lograr una reforestación efectiva. Y lo segundo que se ve son las especies a reforestar ya que conviene elegir las especies de la región que mejor se adaptan a las condiciones actuales del ecosistema. El siguiente Habla de germoplasma porque para seleccionar las fuentes semilleras que cuenten con ejemplares de la especie de interés fenotípicamente superiores al promedio de la zona ecológica a reforestar en los que se puedan realizar una caracterización cualitativa y cuantitativamente de acuerdo. El cuarto Habla sobre la producción de la planta donde la calidad es uno de los factores que condicionan el éxito de la plantación, los parámetros deben tener una planta para lucir en el vivero para que sea considerada antes de salir a campo son: *tipo de planta *diametro de tallo *altura de planta *raiz * micorrizas *lignificación *vigor * integridad *sanidad Una vez considerados estos parámetros se intenta llevar a la planta al campo en óptimas condiciones, donde se colocará en cualquiera de los 2 diseños de plantación: marco real, usado normalmente en terrenos planos. Tres bolillos, usado para terrenos con inclinación mayor a 20%. Finalmente es el mantenimiento de la reforestación donde se controla la maleza, se repone la planta muerta, se aclares, fertiliza y por ultimo se poda. Para finalizar nuestra estancia en CONAFOR, visitamos las instalaciones incluidos el vivero, y el laboratorio de germoplasma, algunos de mis compañeros se llevaron incluso una planta a las que les pusimos nombres. En la casa scouts del mundo, se comenzó con el primer taller de proyectos donde se nos hablo de manera general cómo redactar uno, junto con sus partes. Redactamos los objetivos generales y específicos de nuestro proyecto. Finalizando así nuestro día
Topics
Partnerships

Share via

Share